Marcelo Romero: “En la medida en que estas flexibilizaciones se mantengan hay posibilidades ciertas de recuperación”

En declaraciones a FM La isla el Ministro de Trabajo, Marcelo Romero, se refirió al problema de la empresa Brightstar, que adelantó el periodo vacacional de sus empleados y ya anunció que no retornará a las actividades luego de ello. Además, Romero habló sobre las cifras favorables del INDEC sobre el empleo en Tierra del Fuego y lo que se espera ante la posibilidad de la prórroga del subrégimen industrial.

Al respecto, señaló que se trata de alrededor de 330 empleados asociados a distintas entidades sindicales como UOM, ASIMRA, comercio  y de seguridad, y detalló que el conflicto tuvo génesis en la comunicación que cursó la casa central de LG en Corea reportando el cese de la actividad de la marca a nivel mundial y con ello la interrupción del envío de insumos para la marca.

En ese sentido, romero sostuvo que durante este periodo vacacional de los empleados se estarán buscando alternativas para la empresa a fin de sostener los empleos, “ya sea como módulo productivo nuevo –que la propia empresa ya busca otras licencias nuevas- o como efectivamente se viene gestando que son los fasones, tercerización de otras empresas que se encuentran en la provincia, sobre todo porque la planta de Brightsar es una planta modelo de primer nivel mundial, con tecnología tope A, tiene todas las condiciones tecnológicas para la fabricación de celulares y es una pena que no pueda seguir produciendo.

“Nosotros dictamos la conciliación obligatoria para que las partes sigan discutiendo y hay una próxima audiencia el lunes 4 de octubre en la delegación Río Grande del Ministerio”.

Por otra parte, Romero se refirió a los números favorables respecto de la recuperación del empleo en la Provincia. Al respecto dijo que “Estamos hablando de un informe del INDEC para el segundo trimestres del año 2021 –abril, mayo, junio- lo que habla de un índice del 9,9% para la Provincia, cuando la media nacional está situada en el 9,6%; esto para nosotros es importante por cuanto el número anterior, en el primer trimestre de este año, había arrojado una cifra del 12,6% y si lo comparamos con alguna situación pico que tuvimos en plena pandemia en 2020, que llegamos al 22%, una cifra alarmante a todas luces, realmente es significativo; y la reflexión está dada en que se han recuperado casi dos mil puestos de trabajo, en que hay una línea directa, una relación directa en que mientras más flexibilización de las restricciones sanitarias hay, mayor actividad económica hay y, por ende, mayor generación de empleo genuino o la recuperación de puestos de trabajo que fuimos perdiendo durante la pandemia o la gestión que tuvo que ver con el Gobierno Nacional anterior”.

“En la medida en que estas flexibilizaciones se mantengan hay posibilidades ciertas de recuperación” enfatizó Romero y señaló que esta recuperación no obedece tanto al sector industrial sino que está más vinculada al comercio y el turismo.

Paralelamente, Romero se refirió al efecto de la prórroga del subrégimen de promoción industrial en el empleo señalando que en principio no se espera un efecto rápido, pero “si un efecto psicológico en quienes van a ser los generadores de empleo, que es el sector privado, en cuanto a las inversiones. Va a generar una certidumbre”, dijo.

“A veces circunscribimos el efecto del subrégimen solamente la industria electrónica, plásticas o textil y en realidad termina involucrando a todos, porque hay un derrame importante”, enfatizó.

Finalmente, señaló que “la Provincia está enfocada pensando y actuando en referencia a los recursos naturales, obviamente ya hay acciones en ese sentido. Las nuevas tecnologías, la industria del Software y del conocimiento, hay algún indicio ya a partir de la instalación de la empresa Globant, cursos de formación en ese sentido también como para ir modificando un poco la matriz productiva de la Provincia”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×