En declaraciones a FM La Isla, la secretaria de Habitad y ordenamiento territorial del Municipio de Ushuaia, Lorena Enríques Sánches se refirió a la cuestión habitacional ante el inicio de las inscripciones para acceder a créditos Pro.Cre.Ar. y Casa Propia.
Al respecto, la funcionaria señaló que tuvieron alrededor de 7 mil inscriptos, cuestión que comentó no sorprendió ya que “somos funcionarios de territorio, no de escritorio y sabemos la necesidad de nuestros vecinos, no nos sorprendió, por eso hicimos un turnero ambicioso de diez mil turnos para todos puedan acceder con tranquilidad y puedan postular para estas dos líneas de crédito que presentamos”.
En ese sentido, dijo que se trata de dos líneas que son muy diferentes pero que ambas apuntan a que los vecinos puedan acceder a la vivienda propia. Por un lado los créditos Casa Propia son por un monto de 5 millones de pesos con un plazo de 30 años con un año de gracia y a tasa cero, “Esto quiere decir que los vecinos no es que van a tener la cuota del crédito y además el alquiler, sino que van a empezar la cuota del crédito cuando la casa ya está construida”, afirmó la funcionaria y agregó que puede acceder cualquier vecino que cobre desde un salario vital y móvil hasta siete para construir entre 33 a 60 metros cuadrados. “La idea es que no sea un proyecto muy ambiciosos sino que puedan empezar y lo terminen” enfatizó Lorena Enríquez y agregó que se puede construir tanto en lote propio como en lotes compartidos.
“Cada uno de estos créditos genera 4 puestos de trabajo directos más los indirectos”, afirmó la funcionaria.
Respecto del plan Pro.Cre.Ar, señaló que tienen un sello distintivo ya que se trata de viviendas que ya están construidas, que los vecinos pueden ver y que son de una gran calidad y están prácticamente en el centro de la ciudad. “En mayo hicimos el primer turnero que tenía que ver con las primeras 65 casas, las primeras 31 las entregamos hace una semana y dentro de muy poquito entregamos el resto y ya tenemos con final de obra 347 viviendas más, por eso hicimos un turnero tan amplio, porque el intendente quería que todos los vecinos tengan la posibilidad de inscribirse, después será una cuestión de requisitos y del azar llegar a ser beneficiarios, pero no queríamos que no tengan la oportunidad de inscribirse”, dijo la funcionaria y señaló que durante treinta días se va a recibir a los vecinos que deseen inscribirse en la Cancha 4 del polideportivo Augusto Laserre.
En lo que respecta al poco suelo urbano disponible en Ushuaia, teniendo en cuenta la topografía de la capital, Lorena Enríques señaló que “cuando Walter Vuoto asumió su primera gestión la demanda habitacional estaba cerrada desde hacía 20 años” y agregó, “Cuando Walter Vuoto toma la decisión política, no poco costosa porque trajo bastantes dolores de cabeza, de reabrir la demanda habitacional, poner al día ese registros y crear suelo urbano de calidad y para crear suelo urbano de calidad tienen que ser con infraestructura de servicios los cuales no dependen del municipio en su totalidad, dependen de la Provincia, así y todo, este intendente se hizo cargo de eso y generó la primera urbanización de la historia de la ciudad con servicios puestos por el Municipio” y recordó que la urbanización San Martín se generaron en la primera etapa 575 lotes.
“Cuando los anteriores intendentes decían que esta era una ciudad chica, una ciudad para unos pocos, una ciudad donde no había más suelo urbano para distribuir que no había más tierra para generar terreno, que equivocados que estaban, y eso tiene que ver con un proyecto político, con intendentes que no caminaban la calle, tiene que ver con intendentes que no tenían la realidad de los vecinos a flor de piel; hoy, gracias a Dios y gracias al voto popular que siempre es muy sabio, tenemos un intendente que reúne todas esas características” señaló la funcionaria.
Además agregó, “Tenemos una municipalidad libre de deuda -más allá de la que tenemos en cuanto a coparticipación- tenemos una municipalidad equipada a nuevo en cuanto a maquinaria vial, a camiones, a implementos de trabajo, que le hace frente a la demanda habitacional, que gestiona las herramientas que el Gobierno Nacional pone a disposición, que tiene colectivos nuevos, que tiene una lógica social pensada en los vecinos que peor la pasan y tenemos un intendente, un intendente, no un gobernador, que se sentó ante un ministro de turismo pidiendo que haya más vuelos para mejorar el turismo en la ciudad de Ushuaia”, agregó y sostuvo “Tenemos un intendente que como intendente hace todo esto, así que imaginémonos lo que se viene”.