Ley Pedro Rocha: “Es necesaria, es viable y es útil”, dijo Victoria Vuoto

En declaraciones a FM La Isla, la legisladora por el Partido Verde, Victoria Vuoto se refirió al proyecto de ley Pedro Rocha destinada a atender la situación de los niños que padecen cáncer.

En ese sentido, la legisladora inició agradeciendo el acompañamiento de los vecinos con su firma apoyando el proyecto y señaló que sin perjuicio de este proyecto hay muchas cuestiones urgentes que atender respecto del cáncer infantil.

En ese sentido, afirmó que una de las cuestiones que se tratan con la ley es el  de los acompañantes, ya que hoy se da cobertura a un solo acompañante y obviamente estas situaciones demandan de la presencia familiar y del apoyo de por los menos una persona más. “Todo esto debería estar cubierto por el Estado” dijo Vuoto y agregó que la enfermedad oncopediátrica demanda además premura dado que en los niños la enfermedad avanza muy rápido.

Según manifestó, hubo 84 casos en los últimos diez años, un 56% de leucemia, en segundo lugar linfoma y en tercer lugar el cáncer de sistema nervioso central.  A ello, sumó que el cáncer infantil tiene una sobrevida del 80%  por lo que la mayoría de los niños atraviesan un tratamiento exitoso. Sin embargo ese retorno a la Provincia a la postre del tratamiento  debe ser cuidado, por lo que el proyecto contempla la creación de la unidad de seguimiento de diagnóstico y referencia en la provincia. “Hay que mejorar los diagnósticos, porque la demora complota contra el tratamiento” afirmó.

Preguntada por la respuesta del Gobierno ante un proyecto que demandará fondos, la legisladora señaló que actualmente están estudiando el presupuesto para saber si  este proyecto está contemplado al tiempo que informó que convocaron a una reunión de comisión conjunta con las comisiones 5 y 2 para dar detalles sobre el financiamiento del programa. Sin perjuicio de ello afirmó “estamos hablando de 4 niños enfermos al año en la Provincia, si no hay fondos para eso…”. “Si no está la prioridad para esto de parte del Estado, dónde está la prioridad del Estado”, afirmó.

En ese orden de cosas, Vuoto destaco el respaldo de parte de muchísimos sectores incluyendo asociaciones civiles tanto vinculadas a la enfermedad como  relacionadas a la contención social. “Uno lo hace desde el amor, porque hay un entendimiento político de que esto tiene que ser una prioridad en las políticas públicas y que el enfoque en los derechos humanos y en la dignidad de las personas tiene que ser el que mueva nuestro accionar, no es digno que una madre duerma en un hospital 5 días porque no tiene a donde ir cuando su hijo atraviesa la peros situación de la vida”, enfatizó Victoria Vuoto.

Finalmente, Vuoto dijo que esperan un informe del Gobierno de la provincia para poder avanzar con el dictamen y poder tratarlo en la próxima sesión y afirmó que están dadas las condiciones para aprobarlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×