En declaraciones a FM La Isla, el Ministra de desarrollo productivo de la Nación, Matías Kulfas se refirió a la prórroga del subrégimen de promoción industrial luego del acto que anunció su vigencia hasta 2038.
El funcionario comentó que se dio la creación, paralela a la prórroga, de un fideicomiso a partir de aportes de las empresas que se benefician con el subrégimen para el desarrollo de Tierra del Fuego. En ese sentido, señaló que “básicamente es el resultado de un trabajo de varios meses, donde lo que buscamos no fue simplemente renovar el régimen sino generar algo más, que es una política en serio, de verdad, de ampliación de la matriz productiva fueguina y de conseguir el compromiso de las empresas que son beneficiarias del subrégimen de promoción industrial de hacer inversiones para diversificar esa matriz”. “Esta es una etapa distinta, donde por una lado se renueva este compromiso, se renueva este apoyo de la Nación con este subrégimen de promoción industrial pero además, insisto, trabajamos en que Tierra del Fuego se pueda diversificar con acciones concretas porque se ha hablado muchas veces”.
“Ahora hay una acción concreta, habrá recursos, habrá un fondo y también habrá incentivos para proyectos exportadores, lo planteamos más como el relanzamiento de la política de desarrollo productivo de Tierra del Fuego, con nuevas herramientas”, afirmó Kulfas.
En ese sentido, dijo que el contenido del nuevo decreto no difiere en lo sustancial del régimen anterior, salvo en la incorporación de la obligación de las empresas que utilicen el subrégimen de aportar al fondo de ampliación de la matriz productiva. “La idea es que este fondo sirva para generar nuevos proyectos en la petroquímica, agroindustria, alimentos, economía del conocimiento, que Tierra del Fuego genere muchas actividades adicionales a las que ya hoy existen y al mismo tiempo este fondo va a tener una proporción dedicada exclusivamente al desarrollo de infraestructura”, dijo y sostuvo que a la par del desarrollo industrial debe haber un desarrollo de infraestructura que permita sacar esa producción y generar proyectos que dinamicen la economía fueguina y la tornen competitiva.
“Más que una ampliación del subrégimen, es un relanzamiento de una política de desarrollo para Tierra del Fuego” dijo y agregó que “estamos estimulando inversiones que van a sustituir importaciones, estamos generando incentivos a la exportación también con alguna medidas que se van a conocer con el decreto que se va a conocer en los próximos días y con esto buscamos también mejorar un poco el balance de divisas”.
En ese orden de cosas, Kulfas señaló que con el fondo que se constituirá se van a impulsar proyecto de acuicultura, pesca, ganadería, producción, cárnica entre otras y agregó que prevén que crezca mucho la industria del conocimiento par lo cual se van a destinar fondos de Argentina Programa, al tiempo que destacó el arribo de Globant y Ualá a la Isla.
“Este decreto fue el resultado de un trabajo muy intenso de varios meses que incluyó muchísimas conversaciones, por supuesto que la decisión final la tomó el presidente, pero en definitiva es un decreto que balancea muy bien los intereses de los diferentes sectores. El primer interés que buscamos es el de Tierra del Fuego, que pueda haber más producción, más trabajo y más balanceado, que no esté todo concentrado en el esquema del régimen, sino que pueda realmente la provincia diversificarse y generar nuevas actividades productivas que es algo que siempre se dijo pero es la primera vez que aparecen herramientas concretas para lograr esos objetivos”, culminó.