Hugo Martínez: “La Provincia nació un 26 de abril de 1990, debemos hacer una revisión histórica”

Así lo manifestó el Concejal de Río Grande por el PJ respecto de la celebración del 1° de junio. Además habló sobre la investigación en el marco del Juicio político a Martín Perez por el caso Segovia y sostuvo que se dio a lugar parcialmente a la denuncia.  

En declaraciones a FM La Isla, el concejal de Río Grande por el Frente de Todos-PJ Hugo Martínez  señaló que se debe hacer una revisión histórica respecto del día del Provincia y sostuvo que la celebración del primero de junio como tal es un error histórico. Además, habló sobre el proceso político iniciado al intendente Perez por el caso Segovia y afirmó que se dio inicio al periodo de investigación.

Al respecto, Martínez señaló que en la jornada de ayer se inició el proceso de investigación y recabación de pruebas a partir de la acusación hecha por un vecino de Río Grande, aunque aclaró que se dio a lugar de forma parcial a la denuncia, ya que el escrito en cuestión introducía reclamos vinculados a obras en los barrios y acusaciones contra funcionarios que no son pasibles de juicio político. “Se va a recabar información respecto del ilícito con la tarjeta de crédito” aclaró y señaló que “se va investigar la vinculación que hay específicamente con la única persona pasible de enjuiciar en términos políticos, que es el intendente en este caso”.

En otro orden de cosas, el edil, se refirió al 31° aniversario de la jura de la constitución y diferenció esta conmemoración del aniversario de la Provincia, que es el día 26 de abril. “Se habla del cumpleaños de la Provincia, cosa que no es, hay un error en términos históricos, jurídicos y políticos”, dijo y recordó que la Provincia de Tierra del Fuego nace con la sanción de la ley 23.775 el 26 de abril de 1990.

“Se ha dado como si fuera una costumbre un hecho que en su momento fue una cuestión política para negarle al gobierno de ese momento la posibilidad de recibir el monto de coparticipación federal como Provincia y no como un territorio nacional, y hay una gran diferencia en ese sentido, por ahí viene un poco el error que se transformó hoy en la necesidad de una revisión histórica”, explicó.

A modo de balance de estos 32 años como Provincia, Martinez señaló que “hemos desperdiciado bastante tiempo, esfuerzo y presupuesto en cuestiones que no redituaron como tenían que redituar en la generación de un desarrollo integral de nuestra provincia, de una industria genuina que nos permita tener una importancia en términos geopolítico como se buscaba con la promulgación de la 19.640, el puerto es uno”, y sumo que, “debemos construir una sociedad que nos permita mirarnos y tener conciencia del punto en el que vivimos, especialmente en Río Grande, somos un punto muy delicado, no por nada vivimos acá, el 90% de los habitantes estamos acá por una decisión geopolítica”, aseguró.

En ese orden de cosas, el edil señaló que no está consolidada la realización de una política docente respecto de estas cuestiones que afiance la conciencia en términos productivos y de desarroll, sobre el papel de Tierra del Fuego en términos geopolíticos.

“En primer término, nosotros en Tierra del Fuego tenemos que afianzar nuestra vinculación con el mar y con el Atlántico Sur, esto es lo primero en lo que debemos avanzar, luego en el desarrollo productivo, que sea una cuestión integral y genuina, con la posibilidad de explotar nuestros recursos naturales, desde la pesca a los hidrocarburos y fundamentalmente buscando el autoabastecimiento en cuanto a la alimentación y todos los productos que se puedan incorporar a la producción”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×