Hugo Martínez: “Confío mucho en la madurez de los compañeros de Tierra del Fuego para llevar adelante una política que nos permita tener presencia y unanimidad para lo que se viene”

El edil peronista habló de política local y nacional en referencia a Tierra del Fuego y recordó que la única oportunidad de desarrollo para la provincia pasa por un gobierno nacional que tenga una mirada federal. Además, señaló la importancia de abordar de manera seria y planificada la explotación del puerto de  MIRGOR y llamó a fortalecer el víncul de Río Grande con el mar.

En declaraciones a FM LA Isla, el concejal de Río Grande por el Frente de Todos, Hugo Martinez, habló acerca de la política actual luego de las elecciones y afirmó que lo que sucedió el domingo “era algo que estaba un poco anunciado, que es el triunfo de los ejecutivos y para el mapa político nacional el triunfo de los dirigentes que conformaban el Frente de Todos” y agregó que “para Río Grande en particular es un punto de suma importancia que nuestro intendente haya tenido una elección histórica en términos de cantidad de votos y que para nosotros como parte de ese equipo de trabajo es una caricia y un reconocimiento de nuestra comunidad y también un gran compromiso de futuro”.    

Vale recordar que los candidatos a concejales del intendente fueron por el partido Provincia Grande, espacio en cuya fundación participó activamente Hugo Martínez. “Este proyecto nace desde la profunda convicción y lineamientos del peronismo histórico de Río Grande y de  Tierra del Fuego, así lo dicen sus principios. Cuando conformamos el espacio político primero y luego el partido que termina siendo esta herramienta electoral, estamos detrás de un proyecto no de un proyecto no de ambiciones personales y en función de ese proyecto venimos militando y tomando compromiso y por supuesto, el compañero Martín Perez como gran peronista y un joven con grandes aspiraciones en ese sentido y de gran compromiso con ese proyecto  por supuesto que coincidimos plenamente”.  

Martinez, quien trabajo mucho en lo referido a la búsqueda del desarrollo portuario y marítimo, abordó el tema y señaló que el primer paso fue poner el tópico en discusión. En ese sentido recordó la realización por parte de su espacio de un simposio en noviembre de 2021 con la presencia de importantes profesionales nacionales, en el que se analizó tanto la situación geográfica de Tierra del Fuego como la factibilidad de infraestructura marítima para la Provincia.

“Trabajamos sobre la importancia geopolítica que tiene el mar para Tierra del Fuego, somos una Provincia insular, marítima, bicontinental, estamos viviendo prácticamente a la mitad de la Nación Argentina de norte a sur, desde la Quiaca al polo sur por lo tanto la vía marítima es indispensable no solo para la Tierra del Fuego sino para toda la Argentina, entonces poner blanco sobre negro sobre la importancia geopolítica que tienen nuestra localidad de Río Grande como única ciudad atlántica de nuestra Provincia era uno de los eslabones fundamentales que nosotros teníamos que plantar para que luego de eso también devinieran las distintas propuestas para profundizar”, dijo y agregó “el tema del puerto en particular, era una necesidad muy lógica y natural, no solo por ser una ciudad atlántica sino por la condición industrial que demanda un puerto para la provincias de insumos y la salida de productos”.

“Lo único que hicimos en este sentido fue poner sobre la mesa esto que la naturaleza misma nos decía que debía ocurrir”, dijo.

Martínez recordó que este tema había sido dejado de lado por la dirigencia política tras el fracaso del puerto de caleta La Misión, y señaló que “en sus primero momentos cuando tiramos el tema como idea fuerza nos decían que tengamos cuidado que estaba muy quemado, que los vecinos creen que es todo campaña y lo cierto es que la verdad, por más que a veces la maticen de falsedad, tarde o temprano tiene que surgir y la necesidad del pueblo fueguino y de la Argentina de contar con un puerto en Río Grande es fundamental” al tiempo que llamó a tener en cuenta que Argentina es un país longitudinal, por lo que la conexión fluvial –marítima es imprescindible, sumando que para ello el puerto de Río Grande y el dragado del canal Magdalena son dos condiciones esenciales para la competitividad de la producción nacional y para tener presencia soberana en todo nuestro mar.

      Cerca de lo que quedará pendiente de cara al cierre del año, teniendo en cuenta que Martínez cerrará su mandato en diciembre y no renueva, señaló que hay muchísimo por resolver, pero enfatizó en la necesidad de avanzar en la vinculación con el mar desde el Municipio y puntualizó en el debate que es necesario sobre la explotación del puerto de MIRGOR, afirmado que se debe atender la planificación y considerar al espacio como lugar de disputa internacional reafirmando la cuestion de la soberanía.

“Cualquier puerto de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, debe estar concebido en un área de seguridad nacional y de defensa nacional” enfatizó y agregó que es necesario “sin cercenar los derechos de nuestros empresarios poder participar y colaborar en estos ámbitos”.

Finalmente habló del peronismo fueguino y afirmó que es preciso que el campo nacional y popular debe estar unido de cara al proceso nacional y afirmó que “debemos tener claridad sobre lo que está en juego, hoy más que nunca la derecha está diciendo con mayor transparencia lo que quiere hacer de la Argentina: quitar los derechos, quitar la salud como un derecho, la educación, quitar las jubilaciones, las vacaciones, vienen por todo, ya lo dijo Cristina en 2015”.

“Para los fueguinos es más grave porque en cualquier movimiento, por un decreto o por correrle la coma a un decreto o por la baja en el mercado nacional en la capacidad de consumo, la industria fueguina se vería perjudicada rápidamente y lo que pasó hace 4 años atrás nos puede volver a pasar. Así que los fueguinos tenemos que tener presente que un gobierno que considere a la Argentina desde la Quiaca al Polo Sur debe ganar estas próximas elecciones. Este es el desafío que tenemos los fueguinos para poder seguir teniendo posibilidades de desarrollo”.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×