En declaraciones a FM La Isla, el secretario de gestión ciudadana del Municipio de Río Grande, Gonzalo Ferro, se refirió a la presentación ante el Concejo Deliberante de los lineamientos del presupuesto 2021 para la cartera, enfatizando en los planes del gobierno local para la generación de políticas vinculadas a la economía del conocimiento.
En ese sentido, Ferro señaló que como todas las carteras es una secretaría que presenta varios desafíos, con la particularidad de que es la que concentra servicios sensibles como la dirección de comercio e industria, defensa civil, tránsito, y zoonosis, además de tener responsabilidades en la gestión de espacios dedicados a la juventud cómo Espacio Joven y Espacio Tecnológico.
“Espacio Tecnológico es otro dispositivo muy importante con el que cuenta el Municipio, desde ahí llevamos adelante una gestión que tiene que ver con la inclusión digital, con el acceso a las nuevas TIC, desde lo más jóvenes hasta nuestros adultos mayores y también una política profesionalizante para poder formar a nuestros jóvenes en oficios digitales y generarles oportunidades de trabajo en el mercado de la economía del conocimiento. En definitiva, tenemos una tarea muy grande que venimos consolidando en este año” detalló.
En ese sentido, llamó considerar el escollo que significó que “a esta gestión, encabezada por el intendente Martín Perez, le tocó la enorme responsabilidad de atender las mayores urgencias que le tocó atravesar a la ciudad, y hablo de la urgencia social y la urgencia sanitaria en un contexto absolutamente adverso, en las que el Municipio estuvo a la altura de las circunstancias y logró atenderlas” y agregó “hoy tenemos la posibilidad, ante salida de la pandemia, de profundizar las políticas que nosotros entendemos son estratégicas y necesarias para Río Grande”.
En ese contexto, anunció la construcción de un centro de atención al vecino en el B° Malvinas Argentinas “para continuar con la política de descentralización de las áreas del Municipio”.
Parelelamente, Ferro comentó la ejecución presupuestaria de este ejercicio, detallando que la Secretaría de Gestión Ciudadana a septiembre ya ha ejecutado el 100% de su presupuesto.
“Esto significa que nos hemos dado un marco de trabajo muy fuerte y sostenido durante todo el año y que hemos usado los recursos del municipio para invertirlos en políticas que tienen que ver con la realidad de vida de cada uno de los vecinos”, señaló, en tanto enumeró varios planes ligados a la economía social y el cooperativismo que se desarrollaron a la par de la atención al vecino de la que habló más arriba.
“La economía social, la economía popular, nosotros estamos convencidos de que es un motor más del entramado económico local y por supuesto que le hace falta el impulso del Estado para poder tomar volumen, en un contexto en el que estamos muy lastimados social y económicamente”, expresó y señaló que el Municipio ha entablado vínculos con cooperativas en varios sectores, incluyendo construcción –con participación en la obra pública-, pesca, textil y de base tecnológica.
Vinculado a ello, señaló que “estamos por ejecutar un segundo corte del programa de Banco de Herramientas y Materiales, con un financiamiento de 30 millones de pesos del Gobierno nacional”. Además anunció, la puesta en marcha de 50 unidades productivas hortícolas para la Margen Sur y la adquisición de un nuevo camión cisterna.
“Estamos muy conformes con el Gobierno nacional y con toda esta inversión en recursos que está impactando en Río Grande de la mano de un Municipio que está en marcha, que planifica y que también lleva al plano nacional las necesidades de la ciudad”, afirmó.
Finalmente, se refirió a la puesta en marcha del proyecto “Río Grande, Ciudad Tecnológica”, expresando que “Nos planteamos como un desafío de gestión avanzar en el marco de la economía del conocimiento, nosotros entendemos que es una oportunidad que no podemos dejar pasar como ciudad”.
“Es una realidad ya, porque los perfiles que venimos formando en el Espacio Tecnológico, progresivamente se vienen vinculando laboralmente con distintas empresas” dijo y detalló que varios jóvenes formados en el Municipio ya fueron seleccionados por Globant.