En declaraciones a FM La Isla el Secretario de gestión de sistemas sanitarios del Ministerio de Salud de la Provincia, Javier Barrios, se refirió a la campaña de vacunación señalando que hay dificultades para completar el esquema de Sputnik V por lo que esperan la aprobación de la intercambiabilidad de vacunas para completar esos esquemas. Además habló de la situación epidemiológica en general de la Provincia.
En ese sentido, Barrios dijo que la evaluación “es muy buena a pesar de los avatares que se dieron”, detallando que en principio hubo varias cuestiones problemáticas referidas al arribo de vacunas y la cuestión de que se trata de vacunas todavía experimentales. Sin perjuicio de ello, señaló que los contratos con Astrazeneca y Sinopharm permitieron un avance más rápido y recordó que se espera un nuevo contrato con Sinopharm de 8 millones de dosis. “Todas han demostrado en el tiempo el beneficio que es tenerlas a no tenerla”, dijo.
En ese orden de cosas, Barrios señaló que el esquema de dosis más fácil de completar para el sistema fue el de Sinopharm dado que hay vacunas dosis disponibles y el periodo interdosis es de solo un mes, mientras que para Astrazeneca el periodo es de dos meses y, aunque había disponibilidad, los pacientes no contaban con el tiempo necesario para recibir la segunda; “Lo que más comprometido tenemos es el segundo componente de Sputnik V, los que han llegado se han colocado de acuerdo al cronograma de primeras dosis y en el COFESA se está negociando que la Federación Rusa entregue dos partidas de segundo componentes, una partida realizada en Rusia y otra en Argentina que falta la aprobación de calidad del producto y ahí tendremos una buena cantidad de segundo componente”.
Sin perjuicio de ello, Barrios señaló “estamos esperando con ansias la aprobación de alternación e intercambiabilidad de marcas para ver si se aprueban nuevos esquemas y dar una respuesta a la gente que tiene primer componente de Sputnik”. Sobre ello, señaló que hoy se están realizando tres estudios para evaluar esta posibilidad, con buena respuesta inmunitaria entre Sputinik V con Astrazeneca; y Sputnik V con Sinopharm y sin efectos adeversos registrados hasta el momento. «Esperemos que dentro de estos diez días saquen las conclusiones finales y saquen un protocolo de esquema de combinacion entre ambas y las podamos aplicar».
En lo que refiere a la situación epidemiológica, el médico señaló que “se lo que se ve en semanas anteriores, una meseta estanca con variaciones mínimas en las dos ciudades y más allá de que sabemos que hay circulación estamos dentro de todo más o menos estables con una ocupación 24 pacientes internados tanto en sala como en UTI en toda la provincia, con 226 casos activos actualmente, que realmente es una variable baja”.
En ese sentido, Barrios destacó el comportamiento de los vecinos de la provincia respecto de los protocolos y afirmó que la única cuestión que conlleva cierta preocupación es el subdiagnóstico de algunos pacientes que padeciendo síntomas leves descartan comunicarse al 107.
Barrios habló sobre la variante Delta, mutación del virus Covid-19 que ha traído grandes complicaciones en otros países, señalando que las medidas que se han tomado para evitar su arribo al país han sido efectivas y detalló que el protocolo consta de un PCR negativo desde el lugar de origen del viajante, un testeo al arribo a nuestro país, aislamiento en el destino final (Terra del Fuego en este caso) y un nuevo testeo para el alta definitiva y poder circular.
“Lo que se ve es la grave contagiosidad de esta cepa que es casi 9 veces más que la cepa primitiva y lo que se ve en el mundo es que a las personas que están vacunadas las contagia y las enferma pero no repercute en el sistema sanitario, pero con a las que no están vacunadas pasa lo que el año pasado, internación, terapia, desborde sanitario y la posibilidad cierta de fallecimiento”, enfatizó.
Finalmente, el funcionario aseguró que Tierra del Fuego en la población objetivo de mayores de 18 cuenta con un 74% de primeras dosis aplicadas (100.000 dosis), mientras que el 28% tiene el esquema completo.