En declaraciones a FM La Isla, el secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Dr. Gastón Díaz, se refirió a la presentación del presupuesto, que finalizó ayer con su presencia ante el cuerpo de concejales, destacando que la obra pública será el eje fundamental del ejercicio 2022.
En ese sentido, el funcionario señaló que “desde la secretaria que Gobierno lo que hicimos el día de hoy ante los concejales es plantear una mirada política, no solo de la secretaría de Gobierno sino con cada una de las acciones que realiza cada una de las secretarías del gabinete municipal y también fue una buena oportunidad para poner en valor lo que nosotros consideramos que es un presupuesto ágil, dinámico, que nos va a permitir trabajar muy bien el próximo año, es un presupuesto transparente y cumplible a partir de los recursos municipales con los que contamos”.
Díaz puso en contraste el ejecutado durante el 2021 con lo que se plantea para el año que viene, recordando que el presupuesto confeccionado para el año en curso venía a combatir tres frentes que la coyuntura de la pandemia puso de relieve: el sanitario, el social y el empleo; mientras que para el 2022 el acento está puesto directamente en la obra pública, como actividad dinamizadora de la economía y el empleo.
Asimismo, destacó el papel de los fondos nacionales en la puesta en marcha del ambicioso plan de obra pública y las alternativas de financiamiento a las que está autorizado a acceder el Estado Municipal por autorización del cuerpo de concejales, destacando ese acompañamiento por parte de los y las ediles y las posibilidades que brindan mecanismos como la iniciativa privada.
Paralelamente, dijo que otro de los ejes fundamentales para 2022 es el abordaje del problema habitacional, para lo cual ya están en marcha varios planes con financiamiento propio y de Nación a fin de generar suelo urbano, sumando además como alternativa la posibilidad de trabajar articuladamente con el sector privado para la adquisición de tierras o la colaboración en proyectos de urbanización mediante la puesta a disposición de infraestructura de servicios. “Hay una herramienta que se está trabajando en el Concejo Deliberante que, ensamblada con el presupuesto, va a ser muy importante, que es la emergencia habitacional”, afirmó.
En el mismo orden de cosas, el funcionario llamó a tener en cuenta que la bajada de recursos nacionales no solo está vinculada con una gestión política, sino también con un enorme trabajo técnico de evaluación y planificación que lleva a cabo el municipio para que los proyectos presentados ante Nación sean aptos, a los ojos de los ministerios nacionales, para ser financiados mediante fondos del Gobierno Federal.
“Creo que el Municipio de Río Grande ha dado un salto de calidad en lo que tiene que ver con lograr que esos recursos nacionales efectivamente bajen a los vecinos”, enfatizó.
En tal sentido, reafirmó las intenciones del ejecutivo de proyectar el crecimiento de Río Grande hacia el norte, para lo cual destacó la puesta en marcha de obras como la apertura de la calle San Martin hacia Barrio Norte.
“Hoy, si uno mira la ciudad va a encontrar que el Municipio de Río Grande a pesar de la pandemia ha llegado a todos los barrios de la ciudad”, expresó y señaló que “claramente hoy lo que vimos en el Concejo es que independientemente de la coyuntura y la dinámica política tan ajetreada que tiene nuestra localidad y la Provincia, todos nos hemos puesto a trabajar para que estos recursos lleguen en obras para nuestros vecinos, por eso destaco que muchas de las herramientas brindadas” al tiempo que señaló, “con sus matices, con sus diferencias partidarias pero con un horizonte claro que es mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de la ciudad”.
En ese contexto anunció que aguardan poder generar nuevo suelo urbano próximamente en la zona norte (cerca del emprendimiento de ATE) y poner a disposición nuevo planes de solución habitacional articulados con líneas crediticias de Nación.
Finalmente se refirió al transporte, sobre lo cual detalló que Citybus va a seguir brindando el servicio y afirmó que se van a mantener los subsidios y la tarifa, recordando que se ha mantenido el precio de $ 24ºº pese a que la redeterminación ya alcanza los 31ºº.
Para cerrar anunció que se va a acompañar con herramientas financieras a remises, taxis y transportes escolares.