Daniel Guzmán, excombatiente de Malvinas, habló en FM La Isla sobre las intenciones de la BBC de realizar un informe periodístico sobre la conmemoración en Tierra del Fuego de los 40 años de la gesta heroica y cuestionó: “No será que la guerra tapa todo esto y hablamos todos los años como el día de la marmota de la guerra sin ver esto, ¿no merecemos un debate serio de esto?”.
El excombatiente y periodista informó que se está armando una producción argentino-brasileña para lograr un informe que sería emitido el 2 de abril para Reino Unido por la BBC. “Son 16 minutos del noticiero central de la BBC el 2 de abril, referidos a Tierra del Fuego”, dijo.
En ese sentido, Guzmán comentó que acompañó a una delegación a tomar testimonios a excombatientes y recabar material fílmico de nuestras costas, destacando que ello trae cierta carga emotiva ante la similitud de la costa riograndense con la de Malvinas. “Es periodísticamente interesante” , enfatizó y aseguró que el interés pasa más por lo que pasa con la ciudadanía 40 años después del conflicto.
En ese orden de cosas, Guzmán sostuvo que él propuso realizar una nota con el colegio Antártida Argentina, sobre lo que destacó el trabajo de docentes y el conocimiento profundo de los estudiantes acerca de la temática.
“yo hago esta referencia, estamos hace 40 años hablando de lo que ha sucedido en 74 días, de un proceso colonial que lleva a la actualidad 189 años, entonces creo que de una buena vez los argentinos debemos dejar de hablar de la guerra como único elemento asociado a Malvinas; porque aquí o en cualquier provincia del interior preguntás qué significa Malvinas y la primera imagen colectivaes la guerra y sumada a la guerra el dolor y la muerte; y esa es la primera conclusión: los argentinos debemos salirnos de ese lugar; y los que tenemos la obligación de decirlo somos los excombatientes, porque la guerra no es un fin en sí mismo, no es, no fue ni debe ser, no somos los gendarmes o los patoteros del barrio estilo Rusia o Estados Unidos, nuestra guerra tienen el concepto de independentismo, de descolonización. Entonces, lo que tenemos que hablar los argentinos 40 años después de la guerra es hacer un salto y empezar a hablar las cosas que importan a los argentinos y en específico a los fueguinos: Qué sucede 40 años después en concepto de ocupación británica en Tierra del Fuego”, declaró Guzmán.
El excombatiente destacó que en el año 1982 los británicos ocupaban 11 mil Km2 de superficie en las islas, mientras que hoy ocupan más de 1 millón de Km2 y cuestionó, “no será que la guerra tapa todo esto y hablamos todos los años como el día de la marmota de la guerra sin ver esto, ¿no merecemos un debate serio de esto?”.
A más de ello dijo, “no hablar de las razones del colonialismo y del impacto que tiene en los intereses soberanos de los argentinos va en contra de las razones por murieron los 649 compañeros. Cada vez que hablamos de los compañeros e ignoramos las razones por las que murieron les estamos faltando el respeto” y agregó, “los combatientes tenemos la obligación moral de decirlo, porque si no lo decimos nosotros la gente se queda con ese dolor, hay que salir del dolor, de la pérdida de la guerra y tenemos que ponerle énfasis a la recuperación soberana y el control de los recursos, parar con el despojo permanente de los recursos pesqueros y el avance petrolero”.