En declaraciones a FM La Islam la Dra. María Eugenia Cóccaro, secretaria de salud del Municipio de Río Grande, se refirió a la situación epidemiológica de la ciudad ante el marcado descenso de casos y la reapertura de casi todas las actividades. Además se refirió a la campaña municipal contra el cáncer de mama, “Mil controles mamarios, Mil mamografías”.
“No volvimos a la normalidad, la verdad es que va a ser muy difícil volver a lo que vivíamos antes, más allá de los anuncios que están trascendiendo en estos momentos”, inició la médica e indicó que si bien estás flexibilizaciones traen un alivio a los vecinos, los protocolos se van a seguir exigiendo y deben seguir siendo respetados para prevenir la circulación del virus. “Es una nueva normalidad, nos tenemos que adaptar a esta posibilidad de hacer más cosas pero con mucho cuidado”, afirmó.
Sin prejuicio de ello expresó “me siento muy contenta de lo que pudimos lograr todos, tanto la comunidad como el personal de salud, los funcionarios. Hemos trabajado mucho, cada uno en el rol que le correspondía para poder disminuir la transmisión, todavía no estamos libres de este virus, hay que ser my cautelosos también con esto, estamos muy contentos de que casi no tengamos casos pero también sabemos que esto de un día para el otro puede cambiar”.
En ese sentido, Cóccaro sostuvo que desde el Municipio han observado en algunos eventos la necesidad de las personas de juntarse y de participar de actividades sociales. “Nos va a venir muy bien, anímicamente todos lo estábamos necesitando”.
Es importante que no haya nuevas cepas y para que no haya nuevas cepas tenemos que cortar la transmisión, tenemos que vacunarnos y cuidarnos. En lo personal estoy muy contenta, creo que el Municipio, el intendente, nos ha dado una tarea al inicio de la pandemia y es que pongamos todo a disposición de los riograndenses para poder salir de esta situación así que estoy muy contenta”.
En otro orden de cosas, la funcionaria se refirió la campaña municipal contra el cáncer de mama, “Mil controles mamarios, Mil mamografías” dirigido a mujeres y diversidades sin cobertura social.
“Con el intendente Martín Perez veníamos hablando que más allá de la pandemia tenemos otras cuestiones en cuanto a lo que es salud, nosotros queremos lograr políticas públicas que realmente estén al cuidado de la comunidad y sabíamos que con todo este año de pandemia más todos estos meses que transcurrieron también en pandemia, muchas personas quedaron sin controles de salud, tanto adultos como niños y eso es algo que tenemos que empezar a revertir, tenemos que hacer promoción y prevención de la salud, porque Tierra del Fuego es una de las provincias que tiene altos índices de cáncer y lamentablemente hay algunos casos que no los podemos detectar a tiempo, que no se pueden prevenir pero que si con distintos controles los podemos detectar rápidamente podemos intervenir y los podemos curar o tener una sobrevida mayor”.
En ese sentido señaló que “lo que queremos lograr con esta campaña es llegar a todas aquellas mujeres y diversidades que no tengan cobertura médica, que en este momento se encuentren sin obra social, darles la posibilidad de hacer un control mamario, de hacer una mamografía en caso de que el ginecólogo o ginecóloga del Municipio lo determine y en ese momento, si se llega a detectar algún tipo de lesión mamaria, poder actuar rápidamente, poder hacer una derivación temprana para poder disminuir los índices que tenemos de cáncer de mama en Río Grande”, dijo y añadió que octubre es el mes del cáncer de mama.
Los turnos para control ya se empezaron a entregar ya partir de hoy se empiezan a hacer los controles en el centro de salud municipal de Margen Sur, mientras que el sábado 16 de octubre serán en el Centro de Salud de Chacra II y el 31 de octubre en Chacra XIII.
Las mujeres o diversidades que quieran solicitar un turno de control se deben comunicar por mensaje de Whatsapp al 2964 592240 o 2964 592243, donde recibirán un formulario que se deberá completar y, siempre que el paciente cuente con los requisitos, el personal de salud se va a contactar para dar el turno del control mamario y posteriormente la mamografía.