Esta tarde presentan el informe internacional sobre bases físicas del cambio climático

En declaraciones a FM LA Isla, el secretario ambiente del Municipio de Ushuaia, Mauro Perez Toscani, se refirió a la cuestión del cambio climático ante la alerta mundial por una posible crisis climática e invitó a participar de la presentación vía streaming del informe internacional del IPC, esta tarde a las 17.00 horas.

Al respecto, el funcionario señaló que en el día de ayer presentaron el informe “bases físicas del cambio climático” ante el Panel intergubernamental del cambio climático, entidad que se desprende de la convención internacional del cambio climático de Naciones Unidas y del cual participaron 60 países.

“Contiene las pruebas físicas que existen de que el cambio climático es causado en gran parte por el accionar humano” dijo Toscani y agregó que esta tarde (17.00 hs https://www.youtube.com/watch?v=_WIJfJ_WcCc) los científicos argentinos que participaron del informe harán una transmisión por Youtube para dar detalles sobre el mismo, con la participación de   la Dra. Carolina Vera, vicepresidenta del grupo de trabajo Nº1 del PICC y  el secretario de cambio climático de la Nación Rodrigo Rodríguez Tornquist

“Va a estar interesante para seguirlo porque van a  hacer una bajada local de este informe global, es ver un poco como nos está afectando, qué escenarios futuros vamos a tener en la región y también cuáles son las medidas de adaptación que se están diseñando”, explicó Toscani y agregó, “Lo que más resuena de este informe es que ya existen cambios que son irreversibles, ya no es que nosotros con algunas acciones de reducción de emisiones podemos revertir, como al aumento continuo del nivel del mar”.

Sobre ello, sostuvo que el aumento del nivel del mar tiene un enorme impacto en la morfología de las playas y en los hábitats costeros, además de demandar que se refuercen las defensas costeras en las ciudades.

De igual modo, Toscani afirmó que otro efectos irreversible es el retroceso de los glaciares e hizo hincapié en el derretimiento del Permafrost del Ártico, cuya consecuencia no se limita al aumento del nivel del mar, sino que además emite gas metano, que es 21 veces más contaminante que el dióxido de carbono en lo que respecta al efecto invernadero.

“Hoy con este informe tenemos una base científica sólida que nos dice que la mano del hombre es la que está causando  estos daños a los ecosistemas y al sistema climático global pero también da un atisbo de esperanza al decir que también es la mano del hombre la que puede llegar a cambiar el nivel de emisiones y tal vez no dar vuelta la situación pero quizás ralentizar la llegada de estos impactos”, explicó.

En ese orden de cosas, el funcionario explicó que una de las discusiones puntuales en el ámbito internacional es la armonización de los desarrollos económicos con la agenda verde global y detalló que la comunidad internacional considera las necesidades de la región respecto del desarrollo económico y los impactos en el clima global que los desarrollos de Europa y Estados Unidos generaron en el pasado, por lo que se habla de “responsabilidades comunes pero diferenciadas”. En ese sentido, explicó que los países en vías de desarrollo cuentan con cierta capacidad de llevar a cabo procesos contaminantes para su crecimiento económico y señaló que los países desarrollados deben contribuir a financiar tanto la estabilidad económica de los países en emergentes como la armonización de ese proceso con los objetivos verdes a nivel global.

En ese sentido, comentó que el Ministro de ambiente de la Nación, Juan Cabandié, propuso en el ámbito internacional que Argentina sea financiada mediante la quita de deuda externa para llevar a cabo objetivos de la agenda verde global.

   Finalmente, aseguró que desde la cartera que conduce en el municipio de Ushuaia están trabajando en la confección de un plan de acción climática que buscará identificar factores de riesgo climático de la ciudad para desarrollar de forma transversal un plan de obras de infraestructura de adaptación al cambio climático.

“Todo esto se está trabajado y se está planificando en este plan local de acción climática que estamos terminando de presentar ahora con la red argentina de municipios (contra el cambio climático) y que vamos a empezar a trabajar en conjunto con el diseño del presupuesto».- 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×