El proyecto de tecnoteca del Municipio podría traer inversiones por entre 3 y 5 millones de dólares

Lo dijo en declaraciones a FM La Isla, el subsecretario de innovación pública del Municipio de Río Grande, Jonatan Bogado, quien comentó la instalación de una Tecnoteca en la zona de Chacra II.  Cabe destacar que se trata de una preselección de Nación que en caso de concretarse podría traer financiamiento por entre 3 y 5 millones de dólares.

Al respecto, el funcionario señaló que se trata de un proyecto que fue presentado por el Municipio ante la agencia de innovación y desarrollo de la Nación, a partir de lo cual Río Grande fue preseleccionada para el análisis del Fondo Tecnológico Argentino, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, de la agencia l+D+I, para ver si estas cinco ciudades pueden acceder a financiamiento del BID.

“El Estado nacional ve en estas ciudad una capacidad, no solo en los municipios en sus proyecto de gobierno sino también en la comunidad que los componen, de poder acceder a estos proyectos de tecnoteca”, dijo y sumó que “esto es muy alentador porque marca que estamos en  un muy buen camino como ciudad, como proyecto político en lo que tiene que ver con la economía del conocimiento”.

“Esto tiene un fin, no es solo la capacitación por la capacitación misma sino que lo que se hace en las tecnotecas es ingresar a un trayecto formativo, lo que se espera es que durante el año ingresen alrededor de 500 jóvenes” dijo Bogado y señaló que esto viene articulado con el mercado laboral en la economía del conocimiento.

    Además, el funcionario señaló que una de las utilidades que va a aportar este proyecto es la de reconocer la formación informal de los jóvenes en tecnologías, cuestión que se da ante la abundancia de información al respecto en redes sociales y medios digitales, y ponerla en función de las necesidades del mercado laboral, es decir, reconocer y aprovechar esas formaciones informales.

Respecto a este desarrollo Bogado señaló que “el intendente Martín perez, cuando sumimos en 2019, uno de los ejes políticos que nos trazó fue diversificar o contribuir a la diversificación la matriz productiva de nuestra ciudad y eso implicaba el impulso de la economía del conocimiento. A partir de ese momento lo que hicimos fue presentar y desarrollar el proyecto de ordenanza que finalmente fue aprobado por el Concejo Deliberante de forma unánime donde nos planteaba una normativa base que nos permitía a nosotros como municipio empezar a dar previsibilidad no solo a nuestra comunidad sino también al sector productivo, que siempre busca algo más que meras declaraciones de intenciones”, y agregó, “esto nos permitió a nosotros presentarnos en diferentes convocatorias en diferentes proyectos a nivel nacional e internacional y empezamos a recibir esas devoluciones, y esta tecnoteca tiene que ver justamente con ese camino trazado, si  no hubiese existido la decisión política del intendente, si no hubiese existido una ordenanza por el Concejo Deliberante y todos los proyectos que se fueron acompañando durante este tiempo de gestión, no tendríamos este resultado”.

Cabe señalar que en caso de que Río Grande sea finalmente seleccionado para este proyecto se podría obtener financiamiento del BID por entre 3 y 5 millones de dólares. En el caso de Río Grande, el proyecto incluye un pedido de financiamiento tanto para lo edilicio como para el equipamiento.

“Puede ser que en octubre noviembre tengamos un resultado final”, afirmó y señaló que desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología hay una buena expectativa sobre el desarrollo de la economía del conocimiento en Río Grande.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×