En declaraciones a FM La Isla, el subsecretario de planificación y planificación del Municipio de Río Grande, Juan Pablo Deluca, se refirió al acuerdo entre el municipio y la fundación YPF para proyectar la planificación de la ciudad y detalló que durante el Ideatón surgieron varias propuestas para integrar las dos márgenes del río.
Al respecto, el funcionario señaló que desde el inicio de la gestión están trabajando desde el área que conduce para abordar los problemas de la ciudad de manera ordenada y planificar el desarrollo futuro de la ciudad, proceso en el que se confluyó con una política de la fundación YPF, dentro de su programa de responsabilidad social empresaria, que tiene que ver con apoyar a las ciudades donde la empresa tiene actividad para planificar sus desarrollos de manera sostenible.
A Partir de ello, en septiembre del año pasado se firmó un convenio con YPF para planificar la ciudad con motivo del Centenario, momento desde el cual se empezó a desarrollar un trabajo conjunto con la entidad con la participación de varios especialistas, entre ellos urbanistas, ecólogos, ambientalistas, economistas y sociólogos. Asimismo, el trabajo además incluyó una larga serie de entrevistas cualitativas y encuestas a vecinos de la ciudad; de lo que surgió la determinación y priorización de las principales problemáticas de Río Grande, junto con los distintos planes para atacar dichas problemáticas en el corto plazo, lo que constituye “El plan de acción del Centenario”.
En ese orden de cosas, Deluca afirmó que uno de las situaciones que le generan vulnerabilidad a Río Grande es la dinámica de la industria, cuyos altibajos productivos tienen fuerte impacto demográfico y con ello urbanístico, dado que la problemática habitacional genera fenómenos como el asentamiento irregular, cuestión que demanda luego la instalación de los servicios con enormes costos para el Estado merced a la falta de planificación.
“Hay algunos de los planes que ya los venimos llevando a cabo, como es el plan de forestación o la atención en salud a adolescentes, y otros que los estamos empezando a desarrollar”, señaló Deluca y comentó que hace pocos días tuvo lugar el Ideaton, evento que propuso la participación de vecinos y vecinas con ideas innovadoras y sustentables para Río Grande.
De dicho evento surgió, por ejemplo, la iniciativa de generar acciones para integrar las márgenes norte y sur del río Grande, dentro de las cuales se consideró la posibilidad de generar un parque urbano en la ribera.
“Hoy los vecinos utilizan la ribera, pese a la basura que hay, a pesar de los escombros que hay y a pesar de un montón de cosas, la idea es poder darle una funcionalidad concreta”, explicó Deluca y agregó, “El tema de la salud mental y la prevención del suicidio también surgió y el concepto que había era darle vida a un lugar que a veces representa otra cosa, a través de una prevención positiva, a través de la vida, de una utilización, mediante senderos que vayan por la vera del río, una seda peatonal más al puente existente, algunos miradores, la funcionalización de la reserva punta Popper, todas estas propuestas surgieron”.
“El proyecto ganador se llama paseo histórico integrador Ariela del Carmen Saldivia (la botera)” afirmó Deluca y detalló que la figura de la Botera surgió como “una forma de conexión de la mano de una mujer remadora”.