En declaraciones a FM La Isla, Alejandra Arce, Secretaria de la Mujer, Genero y Diversidad del Municipio de Río Grande, comentó el desarrollo de jornadas de capacitación en el marco de la ley Micaela y se expresó acerca del día de la eliminación de la violencia contra las mujeres.
En ese sentido señaló que en esta oportunidad se está capacitando a los agentes de tránsito, para que puedan contar con herramientas ante el trato continuo que tiene con los vecinos y vecinas, en el marco de la ley Micaela. Al respecto, señaló que la capacitación se va a dar en varias etapas, ya que se trata de muchos agentes y agregó que también par la obtención de la licencia de conducir a nivel nacional hace falta cursar un modulo de género.
Arce, señaló que los agentes de tránsito son una figura de autoridad en el ámbito municipal, por lo que los consideran un agente multiplicador del contenido de la ley Micaela. En ese orden de cosas, señaló que se dan en estas capacitaciones algunos traspiés vinculados a construcciones culturales respecto del género arraigadas en los trabajadores.
“tiene que ver con una cuestión cultural y de falta de conocimiento acerca del hecho de que haya una secretaría d la mujer y por qué existe, que es esta problemática social que es la violencia hacia las mujeres, son las mujeres las que mueren cada treinta horas y no así los varones. Ir explicando de a poco, nosotras buscamos herramientas para que se vaya internalizando esta situación, algunas personas están muy bien y otras que les cuesta un poco más y no tiene que ver con el género hay tanto mujeres como varones n los que encontramos resistencia a la hora de aplicar esta ordenanza·”
Sin perjuicio de ello, señalo que en estos dos años de gestión observan muy buenos resultados y afirmó que el plan es institucionalizar la secretaria de la mujer, no solo para que acudan las afectadas sino también todos los empleados municipales. Además, dijo que el cese de las medidas restrictivas ha generado mejores posibilidades de trabajo territorial, enfatizando en el trabajo en la Margen Sur donde estuvo presente en los últimos días junto a la defensoría municipal.
“Fue realmente positivo, con muchas preguntas y fue muy productivo”, dijo y anunció que esta tarde habrá 60 reconocimientos a mujeres por su labor social en el marco del Centenario de la Ciudad. Además señaló que se está finalizando en un mural en el puente del orgullo, al inicio del cales Rosales, y afirmó que es un espacio público que se está poniendo en valor par visibilizar la lucha la comunidad LGBT.