El Gobierno fortalece la cooperación internacional con la incorporación de fuerzas federales a Interpol

El Ejecutivo liderado por Javier Milei oficializó un cambio histórico en el Boletín Oficial al sumar a Gendarmería, Prefectura y la Policía Aeroportuaria como miembros activos de Interpol, en un esfuerzo por combatir el crimen organizado a nivel global.

En una medida que marca un hito en la colaboración internacional, el Gobierno nacional anunció la incorporación de las fuerzas federales de seguridad a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol). Este paso, formalizado mediante el decreto 27/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, modifica una normativa vigente desde 1962 y busca intensificar los esfuerzos conjuntos contra delitos de alcance global.

Fuerzas federales se unen a Interpol

A partir de esta disposición, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria se suman como miembros activos de Interpol, ampliando la representación argentina que hasta ahora estaba limitada a la Policía Federal. Este movimiento pretende “potenciar la capacidad de acción ante retos transnacionales como el narcotráfico, la trata de personas y los delitos cibernéticos”, según destaca el documento oficial.

La decisión también establece que el Ministerio de Seguridad será responsable de coordinar las acciones de estas fuerzas con sus contrapartes internacionales. Este enfoque busca optimizar la cooperación y garantizar una respuesta eficaz frente a amenazas globales.

Nuevas iniciativas legislativas para fortalecer la seguridad

En paralelo, el Poder Ejecutivo envió al Congreso una serie de proyectos legislativos con el objetivo de reforzar el marco legal y operativo en materia de seguridad. Entre ellos destacan:

  • Ley Antimafias: Diseñada para desmantelar organizaciones criminales que operan a nivel nacional e internacional.
  • Reforma del Código Procesal Penal: Introduce la figura del “juicio en ausencia” para garantizar que los procesos judiciales continúen aún sin la presencia del acusado.
  • Proyecto sobre reiterancia y unificación de condenas: Busca endurecer las penas para delincuentes reincidentes y simplificar la aplicación de sentencias acumuladas.

Declaraciones oficiales

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó que estas medidas responden a “problemáticas urgentes” y subrayó la importancia de “fortalecer el sistema judicial y de seguridad del país”. Según Bullrich, estas acciones no solo mejoran la capacidad de respuesta interna, sino que también posicionan a Argentina como un actor clave en los esfuerzos internacionales contra el crimen organizado.

Un contexto desafiante para la seguridad global

La decisión de ampliar la participación argentina en Interpol se enmarca en un escenario global cada vez más complejo. La proliferación del narcotráfico, el aumento de los casos de trata de personas y el crecimiento exponencial del ciberdelito exigen estrategias coordinadas que trasciendan las fronteras.

Interpol, que agrupa a 195 países miembros, ofrece una plataforma única para el intercambio de información y la planificación de operaciones conjuntas. Con la incorporación de Gendarmería, Prefectura y la Policía Aeroportuaria, Argentina está mejor equipada para enfrentar estos desafíos de manera efectiva.

Impacto en la seguridad nacional e internacional

La iniciativa también tiene implicaciones significativas para la seguridad interna. Al integrar a estas fuerzas en el esquema de trabajo de Interpol, se espera una mejora en la capacidad de prevenir y combatir delitos que afectan a la sociedad argentina, como el contrabando y el lavado de dinero.

El decreto subraya la importancia de una “coordinación minuciosa” entre las agencias nacionales e internacionales para garantizar que los recursos y esfuerzos se utilicen de manera eficiente. Además, se busca fortalecer los lazos con países vecinos y socios estratégicos en la región.

Hacia un futuro más seguro

Con estas acciones, el Gobierno de Javier Milei da un paso significativo hacia la modernización y profesionalización del sistema de seguridad argentino. La incorporación de las fuerzas federales a Interpol y las reformas legislativas propuestas demuestran un compromiso claro con la construcción de un entorno más seguro, tanto a nivel local como internacional.

“Este es un esfuerzo conjunto que requiere la participación activa de todos los sectores involucrados”, concluyó Bullrich. “Argentina está lista para enfrentar los desafíos del siglo XXI y contribuir de manera decisiva a la seguridad global”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×