El Concejal de Río Grande por el Frente de Todos, Hugo Martínez, comentó por FM La Isla el proyecto conjunto con Ciudadanos dirigido a denominar calles y espacios públicos de los barrios de la Margen Sur que aun no contaban con nombres. La medida apunta a culminar con la regularización y tiene impacto en la posibilidad de acceder al número de puerta y con ello a servicios como el gas. Los vecinos y vecinas esperan que se apruebe en la sesión del próximo 24 de marzo.
En ese sentido, el edil señaló que “venimos haciendo un trabajo con nueve barrios, uno de los cuales uno se sacó porque hubo una superposición con un proyecto de otro concejal, entonces para no entrar en controversias decidimos sacarlo de nuestro proyecto y quedamos con ocho barrios trabajando con los referentes de los barrios y con distintos vecinos y llegamos a una conclusión para sí se puede tratar el 24 de marzo”.
“El proyecto incluye limites de los barrios, nombres de calles, que la gran mayoría ya se están utilizando, consensuado con la mayoría de los vecinos para que no haya controversias y hubo algunas observaciones que creo que se van a subsanar en estos días con los concejales del bloque de FORJA”, detalló el concejal.
El edil peronista destacó que este proyecto es muy importante ya que una vez sancionado permite a los vecinos acceder al número de puerta y con ello a la posibilidad de contar con los servicios básicos del hogar. Asimismo, sostuvo que resulta de mucha importancia la regularización a los efectos del censo que tendrá lugar este año, puesto que la base de datos electrónica incorpora solo los espacios regulares.
“Vamos a lograr un consenso para que esto salga rápidamente y dejaremos de lado aquellas observaciones que no sean tan urgentes para no cortarles las posibilidades de mejor vivir a los vecinos”, dijo.
Los barrios que se regularizarán son: Arraigo Sur, Ara San Juan, Bet-El, Héroes de Malvinas, EL Milagro, Provincia Unidas, Unidos y Los Fueguinos.
Finalmente, Martínez señaló que ya están pedidos los informes correspondientes a la dirección municipal de catastro para que no haya contradicciones y se presentará ante el cuerpo de concejales toda la documentación correspondiente previa a la sesión.