Di Giglio: “De Iniciar con una tercera dosis en algún momento será para el personal de salud”

En declaraciones a FM La Isla, la Ministra de Salud de la Provincia, Judith Di Giglio habló sobre la situación epidemiológica de la ciudad y el plan de vacunación. “La situación continúa siendo la misma, con casos estables en toda la Provincia, con un plan de vacunación que avanza con mucho éxito y muy rápido”, dijo la médica.

En ese sentido, la funcionaria se refirió a la campaña de vacunación voluntaria, que registró alrededor de 1500 inoculaciones en sus dos primeras jornadas. “La estrategia de agregar esto es eliminar las barreras de accesibilidad a la vacunación”, dijo y agregó que esto permite sortear ciertas dificultades como ser la imposibilidad de asistir a un turno o en un horario determinado. “Como tenemos una logística importante en los vacunatorios, decidimos arriesgarnos con esta estrategia que, la verdad, funcionó de manera exitosa”, afirmó.

Preguntada por la posibilidad de que se encare la colocación de una tercera dosis, Di Giglio señaló que “la OMS desaconseja la tercera dosis, tal es así que los países que han iniciado con esquema de terceras dosis, salvo Israel, se han detenido pero no porque se dude de efectividad de la tercera dosis, sino porque la estrategia mundial para darle un fin a esta pandemia es disminuir la circulación a nivel mundial y para esto, todos los países del mundo tienen que tener igualdad en la accesibilidad a la vacuna. Entonces, si muchos países que tienen personas con tercera dosis, pero muchos países todavía no tuvieron acceso a ninguna, en estos países donde circula el virus tenemos la posibilidad de que se generen cepas resistentes a las vacunas”.

“De Iniciar con una tercera dosis en algún momento será para el personal de salud”, afirmó.

Preguntada por si hace falta una tercera dosis, señaló que no se puede responder fácilmente a ello y argumentó que si bien que todos los estudios que se realizan sobre la vacuna son serios, existen dos factores insuperables. Uno es el tiempo y el otro la imposibilidad de medir inmunidad a nivel celular. “Tenemos recién ahora personas que han cumplido los 6 o 7 meses desde la vacuna para poder estudiar esto, estamos corriendo contrarreloj y aprendiendo con el tiempo” dijo y agregó “sobre la inmunidad, podemos medirla estadísticamente pero no podemos medir la inmunidad celular que es la que queda en la memoria de la respuesta inmunitaria”.

“Nadie le va a poder responder si se necesita una tercera dosis, por lo menos al día de hoy”, aseguro Di Giglio.

Por otra parte se refirió a la demanda no Covid-19 en el sistema sanitario y señaló que “en este momento estamos pudiendo atender ambas situaciones”. Sin perjuicio de ello, comentó que actualmente en Río Grande hay 15 pacientes internados en terapia intensiva por Covid-29, lo que resulta un número muy alto pero que la ministra atribuyó a las largas estadías (más de 40 días en algunos casos) de varios pacientes. La mayoría de ellos estaban vacunados al menos con una dosis. “Pacientes con dos dosis internados hubo muy pocos” dijo la Ministra y agregó que lo que sí se puede observar es una disminución en el índice de mortalidad entre los vacunados y una gran disminución de los cuadros complicados en personas mayores. Finalmente se refirió a la variante delta, la ministra dijo que seguramente en los próximos días habrá circulación comunitaria en el país y señaló que en Tierra del Fuego todavía no se ha detectado en las muestras enviadas al Malbran.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×