En declaraciones a FM La Isla, la ministra de educación de la Provincia, Analía Cubino a unció que se dará apertura a las inscripciones en la Escuela Técnica de Margen Sur, que se planea la construcción de varios edificios nuevos incluyendo el de la primera escuela bilingüe del Estado, también ubicada en dicha zona. Además, comentó el cierre del 4to congreso de internacional de educación e inclusión desde el Sur.
Respecto al congreso, Cubino señaló que se trató de una instancia muy provechos y auspiciosa para el futuro y sostuvo que fue muy interesante contar con la participación de referentes del exterior de la sociología y la pedagogía contemporánea, sumadas a las exposiciones de los docentes de la Argentina, con la participación de 14 provincia en 36 ponencias, con el cierre del sociólogo Francés Françoise Dubet. “Ya está afianzado este congreso, recuerdo que cuando lo iniciamos desde el municipio fue algo que era una epopeya para nosotros y sin embargo se instaló. El año que viene esperemos que pueda ser `presencial absolutamente y que contemos con un desafío nuevo que conté el día sábado, que es que en el próximo congreso también participen los estudiantes”.
En ese sentido, Cubino señaló que esperan que el próximo congreso “sea presencial en el Micro Estadio de Río Grande, como lo soñamos alguna vez, que pueda ser esta la ciudad faro respecto a la cuestión educativa” y agregó que dicho congreso ya está contemplado en el presupuesto de educación y ya se han iniciado conversaciones con el Ministerio de Obras Públicas para que esto suceda.
Por otra parte, Cubino aseguró que hay una vinculación muy fuerte de la Provincia con el INET, cuya gestión, hoy a cargo de Gerardo Marquesini, busca recuperar la matricula de la educación técnica incluso sumando trayectos técnicos a los bachilleratos. “Es muy importante la coyuntura que está viviendo la argentina en materia de empleo y en la mesa de educación técnica nacional recordábamos la figura de Néstor Kirchner que antes de hacer las transformación de la educación nacional con la ley de educación nacional, logro un consenso en el Congreso, bajando el proyecto de ley de educación técnica, porque había una coyuntura que tenía que ver con el empleo que era muy grave. Creo que fue una decisión muy acertada y nosotros tenemos que estar a la misma altura, y esto lo hablamos siempre con Gustavo Melella, tratar de generar empelo, capacidad de empleo”, dijo Cubino.
En ese orden de cosas, anunció la apertura de las incepciones para la nueva escuela técnica de Margen Sur y se extenderán los plazos de las otras inscripciones ante las dificultades que ha presentado la inscripción online.
“En los próximos días, dando prioridad a los chicos y chicas que viven en el sector sur, vamos a abrir la o inscripción para esa secundaria” dijo y señaló que esperan abrir todos los cursos del primero ciclo, con lo que prevén que albergará a alrededor de 400 chicos.
Además, anunció que se está gestionando suelo urbano para construir un nuevo jardín de infantes en Margen Sur, mientras que en Tolhuin ya se ha determinado un espacio para la construcción de un nuevo establecimiento. Asimismo, comentó que se va a ampliar la escuela 42, 43 y la 46 y afirmó que hemos “presentando un proyecto a Nación para una nueva escuela primaria en Margen Sur. Nuestra proyección para los próximos años es poder tener la primera escuela bilingüe estatal”.
“Esperamos que también sea una escuela modelo a nivel nacional”, cerró.