El Dr. Francisco Ibarra, representante como querellante de la familia de Víctor Perpetto, dialogó con Radio Fueguina y dio algunos detalles de la causa, así como del operativo de seguridad que se llevará adelante para el inicio de la sesión.
Mañana comienza uno de los juicios de mayor impacto en la historia reciente de Río Grande por el doble crimen de Víctor Perpetto y Nahuel Roth.
Dos muertos en un descampado, un tiroteo en pleno Chacra II cerca de una escuela y el incendio de una vivienda en la Margen Sur como venganza, fueron los hechos que marcaron este atroz crimen que mantuvo en vilo a la ciudad.
En diálogo con Radio Fueguina el representante de la familia de Perpetto como querellante, el Dr. Francisco Ibarra destacó que en Tierra del Fuego “no estamos acostumbrados a estas situaciones que se encuentren dos cuerpos en un descampado, no es común ni de todos los días, por lo tanto, tiene esta conmoción”
“En base a las pruebas que se produjo a lo largo del año, desde el momento del hecho hasta el día del hoy, desde el punto de vista de la querella y la fiscalía la materialidad del hecho y los autores responsables de este doble crimen, que son las personas que llevamos a juicio”, aseguró el letrado.
“Conforme al material probatorio tenemos acreditado que estas cuatro personas fueron participes del hecho, tuvieron acción directa, dominio de la acción y son responsables de lo ocurrido con ambas víctimas”, apuntó Ibarra. Los cuatro imputados son: Alejando Badilla, su hijo Gastón Badilla, Diego Leonardo Moral y Manuel Guerrero.
“Independientemente de que haya realizado cada uno, de su labor que tenemos determinada, tuvieron el dominio del hecho. Por lo que son coautores y la responsabilidad es conjunta”, sentenció el abogado querellante.
Respecto a que en el lugar del hecho, es decir la vivienda de Badilla en la calle 20 de junio al 800, se habló de la posibilidad de que se haya producido un intercambio de disparos entre las víctimas y los cuatro imputados, sin embargo Ibarra lo descartó:
“No existe ningún elemento que haga presuponer eso, de ninguna manera. Es más, avanzando en el juicio, en las mismas declaraciones de los imputados ninguno manifestó que hayan disparado Perpetto o Roth”, aseguró.
Aunque reconoció que hubo rastros de pólvora: “Si tenían, pero no significa que hayan sido en ese momento. Tampoco hay constancias en ese domicilio de que haya disparo interiores o exteriores. Las muertes ocurrieron en el domicilio, pero no hubo disparos de parte de Perpetto y Roth en la vivienda ni afuera”.
Sobre el arma homicida, no se pudo dar con el calibre 22, arma con la que se disparó a Perpetto en la cabeza de dicho calibre y también se uso en Roth, pero si se dio con una 9mm que se habría usado en el crimen.
El Dr. Ibarra también fue consultado por otras personas intervinientes en el ocultamiento del crimen y recordó que hubo tres personas procesadas, pero una, Guerrero, fue determinada luego como coautor. Las otras dos personas son Noemí Bustos, quien es pareja de uno de los imputados, y el conductor de la camioneta que luego protagonizó el tiroteo y que no sabía nada del hecho, Carlos Martínez.
Finalmente, el letrado habló de las medidas de seguridad que el tribunal dispuso como recomendación de la fuerza policial: “El Juicio va a ser a puertas cerradas, sin público, solo las partes estarán presente y previo al ingreso va a estar cerrada con tránsito guiado los accesos. Se podrá acceder a Tribunales caminando y luego habrá un cacheo previo al ingreso a la sala”.
Asimismo, para los periodistas acreditados dentro de la sala de audiencias se podrá transmitir, grabar y sacar fotos, pero no se podrá abandonar la sala hasta un cuarto intermedio, para evitar movimiento de personas.
Finalmente, queda recordar que el Tribunal de Juicio estará presidido por el juez Juan José Varela, con las vocalías de los Dres. Eduardo López y Verónica Marchisio.
En tanto, el Ministerio Público Fiscal estará representado por el Dr. Ariel Pinno, la defensa de los imputados la ejercerán el Defensor Oficial, Dr. Eduardo Tepedino y el Dr. Alejandro de la Riva. La familia de Roth no actúa como querellante.
Para la instancia de testimoniales está prevista la participación de 40 testigos, sin embargo, se espera que muchos sean incorporados por lectura.