En declaraciones a FM La Isla, Daniel Facio, Secretario de protección civil de la Provincia, se refirió a los requisitos par trnsitar por Chile ante la inminencia del periodo estival y afirmó que las autoridades de la Provincia gestionan ante Nación el permiso para salvar el caso de los colectivos de larga distancia quehan quedado varados en la frontera.
En tal sentido, adelanto que solo se podrá pasar por Chile en tránsito y no permanecer en el país, y comento que las autoridades van a hacer testeos aleatorios de antígenos, sin que haya mayores requisitos que los normales, como permisos de viaje y el seguro SOAPEX, además de aquellos necesarios para circular en la República Argentina.
Asimismo Facio señaló que Chile no exige presentar esquema de vacunación Covid-19 ya que solo permite el tránsito, aunque llamó a tener en cuenta que Santa Cruz pide al menos contar con la primera dosis de la vacuna para circular por su territorio o con un test de PCR con un máximo de 72 horas de antigüedad.
En ese sentido, Facio recomendó descargar la aplicación Mi Argentina y consultar en páginas oficiales de las distintas provincias las condiciones de ingreso en cada una.
Por otra parte, el funcionario se refirió a los problemas que han padecido los colectivos de larga distancia que ingresan a Tierra del Fuego, que en los últimos días se vieron impedidos de ingresar a la Provincia y explicó que Tierra del Fuego tiene aprobados como corredores seguros para el ingreso de pasajeros internacionales el puerto y el aeropuerto de Ushuaia y, si bien se ha solicitado a Nación que la frontera terrestre se habilitada también, ello no se ha perfeccionado, cuestión por la cual no pueden ingresar por allí personas provenientes de segundos países. Así, Facio señaló que los colectivos que transitan por Chile no pueden tener contacto con ningún otro servicio o persona que no sean los vinculados a los pasos fronterizos y deben entrar y salir de Chile en menos de 5 horas. A más de eso, Facio señaló que la CNRT no tiene contemplada la situación especial de Tierra del Fuego, que para acceder al resto del país debe atravesar territorio extranjero, cuestión que no está autorizada. En ese sentido, el funcionario dijo que “estamos en un punto de inflexión ya que precisamente lo estamos esperando, y lo ha planteado el Sr. Gobernador y La Sra. Gobernadora de Santa Cruz porque también se ven perjudicados”, respecto de la autorización de tránsito internacional y detalló que las empresas asentadas en algunas de las provincias que son parte del convenio de Corredor de los Lagos Patagónicos Ley 26654 (Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén) pueden a travesar la frontera amparados en esa norma, no siendo autorizadas las asentadas en otras provincias.
Al respecto, Facio señaló que ya el Ministerio de Transporte de la Nación ya intervino para dar una definición ante la problemática, detallando que ya hay varias empresas con paquetes turísticos vendidos.
Finalmente, Facio dijo que “es de locos tener que explicar permanentemente nuestra condición territorial”.