El secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Andrés Dachary se refirió por FM La Isla al cambio de mando en Chile en cuanto a las relaciones diplomáticas entre el país vecino y la Argentina respecto de la Antártida y señaló que la asunción de Gabriel Boric es un factor clave. Además habló de los 40 años de Malvinas.
El funcionario provincial llamó a tener en cuenta que además del cambio en el ejecutivo, Chile atraviesa la reforma de su constitución y un cambio sustancial en la organización política, puesto que se está dando la transición hacia una administración federal, con la creación de la figura del gobernador regional elegido democráticamente, factores que influyen en el tracto de las relaciones bilaterales.
En ese sentido, Dachary dijo que existe la expectativa de avanzar en la cooperación descentralizada ante este giro hacia el progresismo que dio Chile con la elección de Boric y agregó que esto puede significar una desescalada en el conflicto territorial que propuso el Gobierno Chileno el año pasado respecto de la plataforma continental argentina. A más de ello, afirmó que esas declaraciones del ejecutivo Chileno se dieron en momentos electorales, con lo que estimó que podría tratarse de una estrategia para seducir al electorado nacionalista y las fuerzas armadas del país vecino.
En ese orden de cosas, Dachary afirmó que la postura chilena respecto de Malvinas siempre fue favorable a la Argentina y señaló que lo actuado en 1982 se dio bajo las órdenes de una dictadura militar que no representa al pueblo chileno. “Acá es claro poder coordinar una estrategia nacional en torno a Malvinas, que venza el tiempo más allá de una hipotética alternancia que pueda darse en nuestro país, y a partir de ahí reconstruir una mirada latinoamericana del conflicto soberano”, al tiempo que señaló que la militarización e un problema regional.
Paralelamente, Dachary señaló que con el cambio de mando esperan que se abra la frontera y se retome el trabajo conjunto en las fronteras, con lo que los usuarios verían aliviado ese trastorno que se dio durante la pandemia.
Asimismo, el funcionario señalo que “tenemos muchísimo temas en común: lo que es posibilidades de complementariedad económica, de turismo, ambiental; estamos trabajando proyectos de cooperación internacional con la Unión Europea de manera conjunta” y sumó que también se trabaja en conjunto en la conservación del Canal de Beagle y los sistemas de búsqueda y rescate antártico.
Finalmente se refirió a los 40 años de Malvinas y señaló que “estas fechas tiene un doble sentido, por un lado la necesidad de ponernos en la piel de hombres y mujeres que atravesaron esos 74 días de conflicto y por otro lado también visibilizar al mundo lo que padecemos en este rincón del planeta” y agregó que buscan convertir a Tierra del Fuego en un actor en lo que es el reclamo de soberanía, entendiendo el conflicto desde la ocupación, el saqueo de los recursos naturales y la militarización de Malvinas con la incorporación de armas nucleares.
Además comentó que se denunció a la empresa que está construyendo el puerto en Puerto Argentino por el incumplimiento de las leyes argentinas y las leyes fueguinas y próximamente, en caso de que la empresa no se atenga a las disposiciones nacionales y provinciales, se seguirá el camino judicial.