Argentina en la Mira: Beneficiarios del Caso YPF Investigan Activos Estratégicos ante Posibles Embargos

La jueza Loretta Preska ordenó al país entregar información clave sobre reservas de oro y otros activos, en medio de un litigio internacional que podría costar miles de millones de dólares.

Los beneficiarios del histórico fallo por la expropiación de YPF intensifican sus esfuerzos por identificar activos estratégicos de la República Argentina, incluidos más de USD 5.400 millones en reservas de oro. Este martes, la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, dictaminó que Argentina debe proporcionar todos los documentos requeridos por los demandantes, en cumplimiento del proceso judicial en curso.

La decisión de Preska pone un nuevo foco en la postura del país frente al caso, destacando lo que describió como “retrasos injustificados” en la entrega de información. “Se ha gastado más tiempo y recursos en evitar la entrega de estos documentos que en producirlos”, subrayó en su fallo, según lo informado por Sebastián Maril, de Latam Advisors.

Activos Estratégicos en Juego

La información solicitada por los demandantes, liderados por el fondo de inversión inglés Burford Capital, se centra en los activos más sensibles de Argentina, incluyendo las reservas de oro custodiadas por el Banco Central (BCRA). Estas reservas, que representan aproximadamente USD 4.981 millones según el último balance oficial, se han convertido en un punto crítico en el caso.

En una reciente comunicación, el BCRA señaló que sus reservas en oro incluyen tanto lingotes físicos como depósitos electrónicos en cuentas internacionales. A principios de septiembre, la autoridad monetaria confirmó transferencias al extranjero como parte de una estrategia de “rebalanceo”, sin detallar el destino específico. Esta medida, aunque presentada como un movimiento rutinario, ha generado preocupación por su posible exposición a embargos judiciales.

Implicancias del Fallo

El caso por la expropiación de YPF, uno de los litigios más relevantes de las últimas décadas, podría costarle a Argentina USD 16.000 millones más USD 1.000 millones adicionales en intereses acumulados. Los demandantes buscan ahora asegurar el cumplimiento del fallo mediante la identificación de activos en el extranjero, lo que incluye no solo oro, sino también divisas y otros bienes externos bajo la administración del BCRA.

La jueza Preska dejó en claro que Argentina debe entregar cualquier documentación relacionada con estos activos, independientemente de si están bajo custodia directa del BCRA. Esto subraya la obligación del país de colaborar plenamente con el tribunal estadounidense.

Controversias y Reacciones Políticas

La decisión de transferir reservas al extranjero ha sido objeto de críticas y debates en el ámbito político. Líderes de la oposición, como Sergio Palazzo, han solicitado acceso público a información sobre estas operaciones, argumentando que podrían poner en riesgo los bienes nacionales frente a posibles embargos.

Por su parte, el BCRA ha defendido estas acciones como parte de una estrategia para generar rendimientos mediante depósitos internacionales o utilizarlos como garantía para acceder a liquidez. En abril de 2024, la entidad saldó una deuda de USD 3.117 millones con el Banco Internacional de Pagos (BIS) utilizando oro, lo que allanó el camino para futuras operaciones de financiamiento.

Un Futuro de Incertidumbre

El litigio internacional, que ya ha puesto en aprietos las finanzas públicas argentinas, plantea interrogantes sobre el impacto de posibles embargos en las reservas estratégicas. Mientras tanto, los demandantes siguen explorando opciones para garantizar el cumplimiento del fallo.

La situación no solo resalta los desafíos de Argentina en los tribunales internacionales, sino que también reaviva el debate interno sobre la gestión de los recursos estratégicos en un contexto económico y político altamente sensible. A medida que avanza el proceso judicial, el país enfrenta una creciente presión para proteger sus activos mientras cumple con sus obligaciones legales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×