La legisladora provincial abordó varios temas por FM La Isla. Opinó acerca del proyecto de ley para sanear OSEF, la reforma de la carta orgánica de Ushuaia y afirmó que no se pueden construir paralelos entre la deuda tomada por Macri en la Nación y la que tomada por Rosana Bertone en la Provincia.
La legisladora marcó las diferencias entre el endeudamiento tomado por el presidente Mauricio Macri y la Gobernadora Rosana Bertone, señalando que en el primer caso el dinero fue destinado a la formación de activos en el exterior (Fuga) y, en el caso de la Provincia, dicho dinero se encuentra a disposición del Gobierno de turno y sirvió para poder llevar adelante políticas de sostenimiento durante la pandemia como el plan PROGRESO. “No coincido con esto de hacer un paralelo entre la deuda asumida por Mauricio Macri a nivel nacional y la deuda de la Provincia”, dijo.
Por otra parte, abordó la cuestión de la reforma de la Carta Orgánica y señaló que “es una muy buena oportunidad para los vecinos” y agregó que “la posibilidad de la reelección del compañero –Vuoto- está desde diciembre cuando se votó la necesidad de reforma”. Asimismo, sostuvo que van a ser los vecinos los que elijan si Walter Vuoto sigue al frente de los destinos de la capital y recordó lo sucedido en Tolhuin con Claudio Queno, y en Río Grande y Ushuaia, con Jorge Garramuño y Jorge Martín, respectivamente.
“Esto simplemente lo habilita y le da la misma posibilidad que tuvieron otros intendentes en la Provincia, no me parece nada raro ni loco”, expresó y agregó que, “van a tener los vecinos la posibilidad de elegir a quienes los van a representar y a partir de ahí trabajar en una carta orgánica que traiga el mayor beneficio a la ciudad de Ushuaia”.
Además, habló sobre la situación de OSEF y afirmó que será uno de los temas centrales de este año para la legislatura. En ese sentido, señaló que los legisladores siguen a la espera del proyecto de ley que viene anunciando hace meses el Gobierno y afirmó que la situación de OSEF no es distinta a la de otras obras sociales que fueron muy golpeadas por la pandemia, por los aumentos en los medicamentos y las prestaciones médicas, junto con la devaluación de los aportes a manos de la inflación.
En ese orden de cosas, recordó que la Gobernadora Bertone tomó medidas para sanear la caja de la obras social en 2016 y señaló que se trató de medias impopulares pero necesarias.
Finalmente habló del proyecto de ley de creación de la empresa provincial de hidrocarburos, Terra Ignis, ante los sucesos que se están dando a nivel internacional y dijo que “entiendo que el ejecutivo está trabajando en hacer las modificaciones que se le pidieron desde la cámara, desde el tribunal de cuentas, la fiscalía de Estado y están trabajando en un proyecto”.
“Que nos sorprenda, seguramente la semana que viene, que tenemos comisión Nº1 y comisión Nº3, trabajemos en este tema, es un tema que está en agenda”, finalizó.