Por la emergencia en seguridad, la Provincia se endeuda en 10 mil millones de pesos

La Legislatura Provincial avanza con un proyecto de ley que autoriza la inyección de fondos y un endeudamiento de hasta 10.000 millones de pesos para enfrentar la crisis de infraestructura y equipamiento en el sistema de seguridad pública de la provincia.

En una decisión clave para la provincia, la Legislatura de Tierra del Fuego dio dictamen favorable a un proyecto que declara la emergencia en el sistema de seguridad pública. El objetivo: abordar los problemas de infraestructura, equipamiento y recursos humanos.

La iniciativa surgió en el seno de la Comisión de Seguridad, presidida por la legisladora Natalia Gracianía, quien destacó en declaraciones a FM La Isla la gravedad de la situación actual: “Nos enfrentamos a problemas estructurales que afectan tanto a los privados de libertad como a los trabajadores del sistema penitenciario. y policial” , expresó.

El proyecto aborda un amplio abanico de problemas. En las cárceles, la situación de hacinamiento no solo vulnera los derechos básicos de los detenidos, sino que también deteriora las condiciones laborales de los agentes penitenciarios. Por su parte, las comisarías enfrentan problemas edilicios, móviles policiales obsoletos y falta de equipamiento básico, lo que impide a los oficiales responder eficientemente a emergencias.

La emergencia, que durará dos años con posibilidad de prórroga por un año más, contempla una inversión de 14.000 millones de pesos . De este total, 4.000 millones serán financiados por el Tesoro Provincial , mientras que se autoriza un endeudamiento de 10.000 millones para completar las obras necesarias.

Puntos centrales del plan

  1. Inversión en infraestructura y equipamiento:
    • Refacciones en cárceles y comisarías.
    • Compra de nuevos patrulleros y tecnologías de comunicación para modernizar el servicio 911.
    • Construcción de una nueva cárcel, exigida por mandato judicial, aunque inicialmente se trabajará en reacondicionar las instalaciones existentes.
  2. Plan de seguimiento y control:
    La ley establece la obligación de que, 30 días después de su promulgación, el Ejecutivo Provincial presente un informe detallado sobre las necesidades de cada organismo involucrado. Además, trimestralmente deberá rendir cuentas sobre el avance de las inversiones.
  3. Contratación limitada de profesionales:
    Se permitirá la incorporación de especialistas, aunque no podrá superar el 1% de la planta actual, asegurando un equilibrio entre necesidades y presupuesto.
  4. Medidas inmediatas:
    Ante la presión judicial, el Ejecutivo deberá descomprimir el pabellón 1 de la Alcaldía Central de Ushuaia antes de febrero. Esto incluye el traslado de detenidos a nuevas instalaciones en Ushuaia y Río Grande, ya en proceso de acondicionamiento.

Endeudamiento en un contexto de crisis

El gobierno buscarà endeudarse para financiar la emergencia, Según Gracianía, se exploran opciones que incluyen préstamos entre organismos provinciales con superávit o financiamiento externo. “Es imprescindible garantizar transparencia y eficiencia en la administración de estos fondos” , subrayó.

Más allá de las medidas inmediatas, la ley exige al Ejecutivo Provincial diseñar políticas públicas para prevenir futuras crisis. “Estamos aquí por años de falta de inversión y prioridad”, afirmó Gracianía. “Este es un paso hacia la solución, pero necesitamos un compromiso sostenido para no volver a caer en esta situación”.

La aprobación final del proyecto está prevista para la última sesión legislativa del año. De ser sancionado, marcará un punto de inflexión en la seguridad pública de Tierra del Fuego, con miras a un sistema más eficiente y justo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×