Impugnación a Lijo: “Interpretamos que no reúne los antecedentes académicos”

El Dr. Francisco “Paco” Giménez, representante del Colegio de Abogados en Río Grande dentro de la Federación de Colegios de Abogados, habló con FM La Isla sobre la impugnación de las postulaciones de Lijo y Mansilla en la Corte Suprema de Justicia.

El Colegio de Abogados en Río Grande recuperó un espacio en la Federación Argentina de Colegios de Abogados, en el marco de la discusión por la impugnación sobre Lijo y Mansilla de la Corte Suprema de Justicia.

En diálogo con FM La Isla, el representante del Colegio de Abogados en Río Grande, Dr. Francisco “Paco” Giménez, habló sobre el rol de la Federación:  

“En principio, es rescatar la conducción del Colegio de Abogados actual y la anterior, que vieron la importancia de recuperar el espacio que teníamos a nivel nacional”, destacó. “Esto nos permite estar sentados en la discusión nacional, estar en la mesa chica de las definiciones de la institucionalización del país, y en esto tenemos activa participación sobre la designación de los dos magistrados que integrarán la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

“Nosotros sacamos un comunicado, una resolución de la Federación, donde impugnábamos cada una de las designaciones. En un caso, por no reunir los antecedentes, en otro, porque entendemos que ese lugar debe ser ocupado por una mujer indefectiblemente”, detalló Giménez.

Ahora resta que esperen a las convocatorias públicas del Senado, donde la presidenta de la Federación llevará la voz de los abogados del país.

En este sentido, el letrado fue consultado por quién debería dar un paso al costado para que ingrese una mujer a la Corte: “En el caso de Lijo, la impugnación se dio en una vacante de un hombre, pero nosotros interpretamos que no reúne los antecedentes académicos para representar al Poder Judicial en la Corte Suprema de Justicia, tampoco hay antecedentes laborales”.

“El restante candidato lo impugnamos porque está designado para reemplazar a una mujer”, agregó. “No nos metimos con el Dr. Mansilla sobre sus antecedentes académicos, porque son más que interesantes. Ahora veremos qué pasa en las audiencias teniendo activa participación”.

Qué implica para el Colegio de Abogados haber recuperado un lugar en el organismo que participa de las grandes ligas en estas discusiones: “Es una aspiración que teníamos como Colegio de Abogados, que asombrosamente fue abandonada por conducciones anteriores. Nos ganamos el espacio, porque son casi 90 colegios públicos alrededor del país que está ahí, significa mucho y esperamos que esto se sepa valorar por los colegas”, destacó.

Por otro lado, habló de la FACA Patagónica, la cual existe, “pero tenemos un problema de comunicación, porque son regionales que se arman independientes de la Federación, que tienen que ver en problemáticas más chicas para las cuestiones regionales”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×