Lo expresó en FM La Isla el rector de la Universidad Nacional Tierra del Fuego, Daniel Fernández, respecto a la incertidumbre que se vive en el marco de la asunción del nuevo gobierno nacional y qué vendrá para la política universitaria.
En diálogo con FM La Isla el rector de la Universidad Nacional Tierra del Fuego, Daniel Fernández, habló sobre la posibilidad de una reconducción del presupuesto nacional 2023 y cómo afectaría eso a la política universitaria: “Por ahora faltan precisiones, lo que se indica es que van a reconducir el presupuesto, lo que va a afectar de manera importante las universidades públicas nacionales. Va a ser muy difícil transitar el año que viene si esa es la política, porque la inflación existe y existió”.
“Tendremos que ver qué medidas toman, cómo las discutimos y cómo nos acercamos a expresar nuestras necesidades”, expresó el rector sobre la incertidumbre.
En este sentido fue consultado por el diálogo con funcionarios del área, sin embargo, en esa arista también hay poca información: “Por lo que he hablado con otros rectores, aún no está claro quién se va a hacer cargo del área. Entonces es una situación compleja porque hay nombres en el área, pero no certezas.
Fernández también habló sobre la revisión de contratos de las Universidades Públicas:“No sé a qué se refieren con los contratos, hay docentes que hasta que no son concursados permanecen como interinos. Tenemos bastantes concursos realizados acá, de hecho estamos llevando adelante muchos concursos docentes y no docentes”.
“Lo asocié a una política que hubo durante el macrismo que muchas de las Universidades trabajaban en estrecha relación con el Estado para llevar adelante investigaciones, en ese momento se paralizó todo y se llevó a lo privado”, expresó el rector de la UNTDF, “pero no hay muchas certezas. Habrá que esperar para ver qué implican esas políticas”.
“Las cosas que se dicen preocupan a muchos de los rectores nacionales, -aseguró Daniel Fernández-, la incertidumbre profundiza la situación porque no sabemos qué va a pasar. Nosotros tenemos un presupuesto que aplicar en función al nacional, entonces hay una situación de que dependemos de que el presupuesto nacional se decida para ver cómo hacemos nosotros con el nuevo para el próximo año”.
“Nosotros participamos del Concejo Interuniversitario nacional, es el principal espacio que nosotros tenemos para reunirnos y discutir. Esa reunión se iba a hacer antes de la asunción, se pospuso y resta ver si hay una antes de que termine el año”, agregó.
Respecto a los posibles recortes en la Universidad, el rector fue consultado por el costo de cada alumno en la UNTDF y aseguró que no se puede hacer un cálculo específico y consideró “erróneo” considerarlo.
“Las Universidades Públicas Nacionales tenemos cuatro funciones principales: la formación, la investigación, la extensión y la vinculación con el territorio. Algunas funciones están muy relacionadas con el estudiante que se forma, pero las otras tienen que ver con la sociedad en la que está inmersa la Universidad”, señaló.
“Espero que no se recorten las actividades de la institución, porque está creciendo y da a la provincia la formación que necesita. No está bueno desfinanciarla, vemos con pocas posibilidades que eso no ocurra por lo que se está diciendo”, dijo sobre sus expectativas y finalizó apuntando a que “si nos van a dar el mismo presupuesto que 2023 vamos a estar en problemas. Es un problema a nivel nacional que van a tener todas las universidades y vamos a tener que reunirnos para ver cómo lo resolvemos. Espero que tengamos el apoyo para poder solicitar que no nos desfinancien y poder seguir cumpliendo nuestros roles en la sociedad donde estamos”.